La pesadilla de invertir en la batería de riesgo psicosocial: ¿estás realmente preparado? 😅

¿Te suena la frase “el riesgo psicosocial es solo un papel más que llenar”? Cada vez más, las empresas se enfrentan a la realidad de que la gestión de estos riesgos no es algo opcional. De hecho, podría decir que es uno de los temas menos chévere en las empresas hoy, y no porque no se entienda, sino porque gestionarla eficazmente no es solo tarea del líder de seguridad y salud en el trabajo.

Por eso, hoy quiero ayudarte a darle un giro a la forma en que gestionas los riesgos psicosociales en tu organización. ¿Te imaginas que aplicar la batería no sea solo cumplir con el requisito de seguridad y salud en el trabajo, sino una verdadera herramienta para mejorar el bienestar de tus empleados?

Aquí te dejo 5 pasos para hacerlo posible:

  1. 🧩 Entiende el verdadero propósito de la batería de riesgo psicosocial
    La batería de riesgo psicosocial no es solo un cuestionario para cumplir con la normatividad. Reflexiona sobre lo que realmente mide: los factores que afectan la salud mental y emocional de tus empleados, usarla adecuadamente puede ayudarte a prevenir problemas mucho antes de que se conviertan en crisis.
  2. 📢 Comunica la importancia de la batería a todo el equipo
    De nada sirve que la batería de riesgo psicosocial quede solo en las manos del área de seguridad y salud en el trabajo y/o talento humano, hazla parte de la cultura organizacional y explica a todos tus colaboradores cómo su participación activa puede mejorar su bienestar. Usa tus canales internos, como grupos de WhatsApp, correo electrónico o reuniones, para difundir su propósito.
  3. ✨ Utiliza los resultados para crear un plan de acción real
    ¿Estás acostumbrado a llenar la batería y dejarla en un archivo? Es hora de cambiar eso. Toma los resultados y crea un plan de acción concreto. Abordar los factores de riesgo identificados con medidas claras y prácticas garantizará que no solo estés cumpliendo con la ley, sino que estás protegiendo el bienestar de tus empleados.
  4. 🤝 Involucra a los líderes y directores en el proceso
    Pregúntate: ¿Tus líderes y directores están comprometidos con el bienestar de su equipo o solo ven esto como una obligación? Involucrarlos activamente no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para que se conviertan en agentes de cambio dentro de tu organización.
  5. 🚀 No veas la batería de riesgo psicosocial como un gasto, sino como una inversión
    ¿Y si te dijera que invertir tiempo y recursos en una correcta implementación de esta batería podría reducir el ausentismo y aumentar la productividad? Cada peso invertido en prevenir riesgos psicosociales es un peso invertido en el bienestar y la satisfacción de tus empleados. Y eso, a largo plazo, se traduce en mejores resultados.

¿Te atreves a tomar el primer paso? ¡Cuéntame cómo planeas transformar tu enfoque sobre la batería de riesgo psicosocial!

¡A invertir en el bienestar de tus empleados para un futuro más saludable! 💪

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Google Analytics

Google Ads

Tag Manager