El burnout o agotamiento laboral es uno de los mayores desafíos que enfrentan los trabajadores en la actualidad, y el teletrabajo, aunque ofrece flexibilidad y comodidad, ha incrementado este riesgo. La dificultad para desconectar de las responsabilidades laborales, la sobrecarga de tareas y la falta de interacción personal, pueden convertir el teletrabajo en un caldo de cultivo para el agotamiento extremo.
Pero te preguntaras, ¿Por qué el teletrabajo aumenta el riesgo de burnout?
El teletrabajo promete ventajas como mayor flexibilidad y ahorro de tiempo, pero también presenta varios desafíos; uno de los mayores problemas es la dificultad para separar la vida personal de la laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores. Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica, lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso” (2022)
Además, los teletrabajadores suelen experimentar una falsa sensación de estar siempre disponibles, ya que las herramientas digitales permiten que los colaboradores estén conectados las 24 horas del día, esto crea una presión constante, que puede llevar al agotamiento y, en última instancia, al burnout.
Por eso te recomiendo establecer horarios claros para las actividades laborales y fomentar la desconexión digital fuera del horario de trabajo, por ejemplo, has que tu equipo bloquee ciertos períodos de tiempo para descansar y asegúrate de no estén respondiendo correos electrónicos o realizando tareas fuera de su jornada laboral.
Factores claves que contribuyen al burnout en el teletrabajo
- Sobrecarga de trabajo: Los colaboradores pueden sentirse tentados a trabajar más horas de las necesarias, especialmente cuando se encuentran en casa.
- Falta de interacción social: La soledad y el aislamiento social debido al trabajo remoto pueden afectar la salud mental de los empleados.
- Falta de apoyo organizacional: La falta de apoyo emocional o psicológico por parte de la organización también contribuye al burnout.
Es por esto por lo que te recomiendo que implementes un programa de bienestar y salud mental claro, donde incluyan apoyo psicológico y actividades sociales, como encuentros virtuales entre compañeros de trabajo o sesiones de meditación.
Estrategias que puedes aplicar para prevenir el burnout
- Define expectativas claras: Establece expectativas claras y realistas sobre el rendimiento laboral, así evitarás sobrecargar a los colaboradores con tareas adicionales.
- Promueve el autocuidado: Ofrece a tus colaboradores cursos de gestión del tiempo, mindfulness y técnicas para gestionar el estrés.
- Ofrece flexibilidad y pausas activas: Permite que los colaboradores tengan pausas regulares para recargar energías, esto no solo mejora el bienestar, sino también la productividad.
Y te dejo algunas herramientas prácticas que puedes implementar
- Hoja de autoevaluación de bienestar: Crea una simple hoja de autoevaluación que los colaboradores puedan llenar semanalmente para evaluar su nivel de estrés y agotamiento. Incluye preguntas como:
- ¿Me siento agotado al final del día?
- ¿Estoy teniendo dificultades para desconectar el trabajo?
- ¿Cuánto tiempo paso frente a la pantalla sin pausas?
Esta herramienta puede ayudar a detectar signos tempranos de agotamiento.
- Calendario de desconexión digital: Establece un calendario donde se marcan los días y horarios en los que los colaboradores no deben responder correos o estar en reuniones virtuales, esto ayuda a garantizar que haya tiempo para descansar y recargar energías.
- Plan de pausas activas: implementa un plan que sugiera pausas activas cada dos horas, de al menos 5 minutos. Durante estas pausas, los colaboradores pueden hacer estiramientos, caminar o realizar alguna actividad breve que les permita despejar la mente y reducir el estrés.
Y como bonus extra;
- Fomenta el respeto por los horarios laborales: Establece límites claros en cuanto a las horas laborales, recalca la importancia de no responder correos o mensajes fuera del horario de trabajo, y ser respetuoso con el tiempo personal de cada colaborador.
- Crea un espacio físico de trabajo en casa: los colaboradores deben establecer un lugar exclusivo para trabajar, incluso en casa, para ayudar a separar las actividades laborales de las personales, esto ayuda a mejorar el enfoque y evita que el trabajo invada el tiempo personal.
- Ofrece flexibilidad en los horarios: permite que los colaboradores gestionen su tiempo de manera flexible dentro de la jornada laboral, para poder equilibrar su vida personal y laboral según sus necesidades.
Posdata: Recuerda, el bienestar de tus colaboradores es clave para el éxito de tu empresa.
¡No dejes pasar la oportunidad de tomar acción ahora!