El riesgo psicosocial se ha convertido en un tema central dentro de las organizaciones, impactando la salud mental de los colaboradores y, por ende, la productividad y el clima laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos un porcentaje de los trabajadores a nivel global han experimentado algún tipo de riesgo psicosocial en su entorno laboral, siendo el estrés y la carga laboral excesiva los principales detonantes.
Este tema no solo afecta la salud mental y física de los colaboradores, sino que también impacta directamente en la productividad, la fidelización de talento y la reputación organizacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el estrés laboral es una de las principales causas de enfermedades ocupacionales en el siglo XXI, y Colombia no es la excepción.
En Colombia, el Ministerio de Trabajo ha establecido lineamientos específicos para la gestión del riesgo psicosocial a través de las Resoluciones 2646 de 2008 y 2764 de 2022, que obliga a las empresas a medir y gestionar estos factores dentro de su sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para implementar estrategias efectivas.
Acá te dejo algunos factores de riesgo psicosocial en las empresas…

Y entonces, ¿Cómo gestionar el riesgo psicosocial de manera efectiva?
Aquí te compartimos 5 estrategias clave con herramientas aplicables:
1. Evalúa el nivel de riesgo con herramientas validadas 📝
Para tomar decisiones informadas, es necesario medir el impacto del riesgo psicosocial. Te recuerdo que la única herramienta que podemos utilizar en nuestro país es la:
- Batería de Riesgo Psicosocial (Ministerio de Trabajo de Colombia), esta te permitirá cruzar los resultados con indicadores como ausentismo, rotación y desempeño laboral.
2. Implementa un plan de intervención basado en datos 🔄
No basta con medir el riesgo psicosocial, es clave diseñar planes de acción específicos según los resultados. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Ajuste de cargas laborales: Usa metodologías como Time Blocking o Matriz de Eisenhower para ayudar a los empleados a gestionar mejor su tiempo.
- Flexibilización laboral: Estudios muestran que las empresas que implementan horarios flexibles reducen el estrés en un 23%.
- Entrenamiento en resiliencia laboral: Programas de capacitación en gestión del estrés, regulación emocional y mindfulness.
Te recomendamos diseñar programas de bienestar que incluyan espacios como pausas activas, asesoramiento psicológico y actividades de integración para reducir el impacto del estrés.
3. Capacita a los líderes en gestión del riesgo psicosocial 🎓
El liderazgo tóxico es una de las principales fuentes de estrés en el trabajo, entrenar a tus lideres en liderazgo positivo te ayudará a promover el bienestar y la motivación en los equipos, así mismo acompáñalos a través de la implementación de programas de mentoría para líderes.
4. Fortalece la comunicación interna y el reconocimiento 📢
Los entornos laborales donde los empleados se sienten valorados tienen menores índices de estrés y mayor compromiso. Gestionar el riesgo psicosocial no es una opción, es una necesidad. Empresas que priorizan la salud mental de sus colaboradores no solo reducen el ausentismo, sino que también mejoran la retención de talento y la productividad.
¿Tu empresa ya tiene un plan de acción para gestionar el riesgo psicosocial? Cuéntanos qué estrategias te han funcionado.